Syphon
Syphon es una tecnología de código abierto para Mac OS X que permite a las aplicaciones compartir fotogramas uno con el otro en tiempo real.
En mi caso fue muy útil para poder cuadrar un sketch proveniente de Processing para cuadrarlo en una pantalla de 3 x 5 metros del teatro, realizando un wrapping de lo que se proyectaba para que cuadrara en escena. Esto se realizaba con el programa Resolume Arena, por lo que gracias a Syphon pude conectar ambos programas y realizar la calibración.
Toda la información en estas webs:
http://www.miguelespada.es/?p=487#
Mapping en la obra Villa Quitapenas
Mapping sobre escenografía para la obra Villa Quitapenas. La escenografía, realizada con módulos de cartón, cambia de posición a lo largo de la obra como un rompecabezas.
Este video fue grabado por el público el 3 de enero del 2013 durante el estreno en la Sala Inestable de Valencia (España).
——–
Scenography mapping for «Villa Quitapenas» show. The scenography, done with carton modules, changes its position during al the show like a jigsaw puzzle.
This video was recorded for the audience on the 3th Januar 2013 during the premiere in «Sala Inestable» (Valencia-Spain).
+info: http://villaquitapenas.wordpress.com/
Mapping sobre escenografía from Miriam Esteve on Vimeo.
Trailer Villa Quitapenas
Trailer de la obra Villa Quitapenas
Trailer Villa Quitapenas – La Lola Boreal from La Lola Boreal on Vimeo.
Partículas Interactivas
Escena de Partículas Interactivas para la obra Villa Quitapenas. Este video fue grabado por el público el 10 de noviembre del 2012 durante la muestra en el Festival M!IRA en Barcelona (España).
Las partículas están realizadas con Processing, Box2D, Kinect y proyectadas gracias a Syphon y Resolume Arena.
——-
Scene of Interactive Particle for «Villa Quitapenas» show. This video was recorded for the audience on the 10th November 2012 during the exhibition in Festival M!IRA in Barcelona (Spain).
The particles are done with Processing, Box2D, Kinect and projected with Syphon and Resolume Arena.
Miriam Esteve – http://www.control-art.com
Partículas interactivas from Miriam Esteve on Vimeo.
Mapping sobre escenografía en movimiento
Mapping sobre escenografía en movimiento para la obra Villa Quitapenas.
La escenografía, realizada con módulos de cartón, cambia de posición a lo largo del mapping como un rompecabezas, magnificando el hecho del mapping gracias el sincronismo de artistas y tecnología.
Este video fue grabado por el público el 3 de enero del 2013 durante el estreno en la Sala Inestable de Valencia (España).
———
Scenography mapping for «Villa Quitapenas» show.
The scenography, done with carton modules, changes its position during al the show like a jigsaw puzzle. That magnifies the fact of the mapping with the synchrony between artists and technology.
This video was recorded for the audience on the 3th Januar 2013 during the premiere in «Sala Inestable» (Valencia-Spain).
+info: http://villaquitapenas.wordpress.com/
Mapping sobre escenografía en movimiento from Miriam Esteve on Vimeo.
PRUEBA CON PÚBLICO
Aquí algunas de las fotos de la PRUEBA CON PÚBLICO del pasado sábado 22 de septiembre en Fabra i Coats (BCN)
Video resumen sombras 3D
Aquí, el video resumen del proceso de trabajo realizado para la escena de las sombras 3D hasta hoy. Aún continuamos en proceso!
escena de sombras 3D from Miriam Esteve on Vimeo.
Video resumen Partículas interactivas
Aquí, el video resumen del proceso de trabajo realizado para la escena de las partículas interactivas.
Escena de partículas interactivas from Miriam Esteve on Vimeo.
Presupuesto a fecha de septiembre
Partiendo de una inexistente financiación, se ha realizado el proyecto con los recursos técnicos y financieros que hemos podido, mínimos.
El material necesario ha sido comprado, prestado, alquilado, reutilizado, reciclado, haciendo trueques con otras personas a las que hemos podido aportar algo y se tiene pensado usar la plataforma de crowfounding Goteo[1] para cofinanciar el proyecto a un mes del estreno.
En el presupuesto hemos incluido el coste del material como nueva adquisición, aunque ya disponíamos de parte del mismo.
Los ingresos que se reciban posteriormente por las actuaciones serán destinados primero a cubrir los gastos correspondientes del material y éste posteriormente dividido entre los compañeros del equipo.
Como material técnico incluyo la suma de los costes generales de cada uno de los materiales para las escenas, específicos o generales[2]. Esto asciende a 4650€.
GASTOS MATERIAL TÉCNICO | coste |
1 Portátil (MacBook pro) | 2.337,00 |
1 Dispositivo Kinect | 96,00 |
Videoproyector (Optoma gt-750) | 550,00 |
Videoproyector (EPSON EB-X8) | 614,00 |
Alquiler sonido e iluminación | 750,00 |
2 Obturadores | 160,00s |
Cable VGA 20 m | 25,00 |
Cable HDMI 20 m | 58,00 |
Adaptador MAC VGA/HDMI | 60,00 |
TOTAL GASTOS MATERIAL TÉCNICO | 4650€ |
Como costes de producción[3] se incluyeN gastos deL material fungible utilizado para el montaje de las escenas y gastos del proceso de marketing que se realizará un mes antes del estreno.
Finalmente se prevé que habrá gastos imprevistos que puedan surgir hasta la fecha de estreno. Estos gastos ascienden a 2110€.
GASTOS- PRODUCCIÓN | coste |
Página Web, campaña de comunicación y promoción | 300,00 |
Diseños e impresión de cartelería | 300,00 |
Alquiler espacio ensayo Valencia | 200,00 |
Desplazamientos a Barcelona | 900,00 |
Bicicleta | 30,00 |
Soporte bicicleta | 200,00 |
Materiales microescenas | 50,00 |
Pintura y barniz | 70,00 |
Pegamento y velcro | 10,00 |
Imprevistos | 50,00 |
TOTAL GASTOS PRODUCCIÓN | 2110 € |
Así pues en total el COSTE DEL PROYECTO es de 6760 €